El Covid-19 vive en el aluminio de 2-8 horas

Según el informe científico-técnico que ha publicado el Ministerio de Sanidad sobre la capacidad de supervivencia que la COVID-19 tiene en distintos materiales, se estima que en el caso del aluminio el virus sobrevive de 2-8 horas, cifra muy inferior a otros materiales, en los que el Coronavirus puede sobrevivir, como por ejemplo plástico (5 días) , acero (2 dias) o madera (4 días) .

Fuente: The Journal of Hospital Infection

Este estudio demuestra que el aluminio es un material idóneo para uso sanitario, en un sector en el que prima la exigencia de seguridad y las medidas de desinfección deben ser lo más eficientes posibles.

En Funvallés contamos con certificaciones de calidad y sistemas de autocontrol que nos permiten realizar piezas de alta seguridad para aparatologia y utensilios sanitarios, garantizando todas las medidas sanitarias contra el Covid en nuestra producción y distribución.

Si quiere más información sobre nuestras capacidades o servicios escríbanos un correo a info@funvalles.com

Saber más
aluminio fundido

¿Cuánto aluminio se produce?

El aluminio es uno de los elementos más abundantes de la corteza terrestre (8 %), pero sigue siendo uno de los metales más caros de obtener. A día de hoy, China y Rusia van a la cabeza en producción, con 8,7 y 3,7 millones de toneladas respectivamente.   La producción anual de aluminio se cifra en unos 33,1 millones de toneladas.

Una parte muy importante de la producción mundial es producto del reciclaje. En 2005 suponía aproximadamente un 20 % de la producción total.

En Funvallés la merma en la fundición de aluminio se sitúa entre el 5 y el 10 %. Todo el material que corresponde a alimentadores o macerotas se vuelve a fundir, reduciendo así el impacto medioambiental y el coste de nuestra producción. El aluminio fundido vuelve a ser líquido y moldeable de nuevo a los 700 º C de temperatura, sin perder un ápice de su calidad y listo para ser transformado.

Saber más